
Félix Mantilla Lamela
Batea: Derecho, Lanza: Derecho
Altura: 183 cm, Peso: 73 kg
Debut: 21 de junio de 1956
Último juego: 2 de octubre de 1966
Nacimiento: 29 de julio de 1934, en Isabela, Puerto Rico
Fallecimiento: 10 de enero de 2025
El nombre de Félix Mantilla está grabado en la historia del béisbol por su impresionante versatilidad y su capacidad para superar adversidades dentro y fuera del terreno. Durante una carrera de 11 años en las Grandes Ligas, fue campeón de la Serie Mundial en 1957 con los Milwaukee Braves, All-Star en 1965 y un ejemplo de adaptabilidad al desempeñarse en todas las posiciones del campo, excepto como lanzador y receptor.
Los Inicios en Puerto Rico
Félix Lamela Mantilla nació el 29 de julio de 1934 en Isabela, un pintoresco pueblo en el noroeste de Puerto Rico. Hijo de Navidad Lamela, de ascendencia taína y española, y Juan Mantilla, de ascendencia africana, Félix creció en un hogar humilde pero lleno de aspiraciones. Su amor por el béisbol comenzó temprano, jugando en ligas patrocinadas por la policía desde los 9 años. Con apenas 17 años, ya era una figura destacada en el equipo nacional de Puerto Rico que ganó la Serie Mundial Amateur en 1951, derrotando a Cuba en un emocionante juego por 6-5.
En la liga invernal puertorriqueña, bajo la dirección del exjugador de Grandes Ligas Luis Olmo, Mantilla llamó la atención de los Boston Braves, quienes lo invitaron a su campamento de entrenamiento en Myrtle Beach, Carolina del Sur. Firmó su primer contrato profesional por un bono de $400, un “tesoro” que entregó a su madre.

El Camino hacia las Grandes Ligas
El joven Mantilla tuvo que enfrentar barreras culturales y de idioma al trasladarse a Estados Unidos, donde también se enfrentó al racismo de la época. En 1952, debutó en Ligas Menores con los Evansville Braves, donde bateó para .323 y fue nombrado Novato del Año de la liga. Su ascenso continuó con actuaciones destacadas en Jacksonville y Toledo, hasta que finalmente debutó en Grandes Ligas con los Milwaukee Braves el 21 de junio de 1956.
El Campeonato de 1957
En 1957, Mantilla se convirtió en campeón de la Serie Mundial con los Milwaukee Braves, enfrentando a los poderosos Yankees de Nueva York. Fue un jugador clave durante la serie, participando en juegos decisivos y anotando una carrera crucial como corredor emergente en el cuarto juego. “Estar en el campo para el último out del séptimo juego fue la mejor sensación de mi vida”, recordó Mantilla.
Un Versátil Contribuyente
La carrera de Mantilla estuvo marcada por su habilidad para jugar múltiples posiciones. En 1962, fue seleccionado por los Mets de Nueva York en el draft de expansión y tuvo una destacada temporada, bateando para .275 en 141 juegos. Más tarde, fue canjeado a los Boston Red Sox, donde en 1964 sorprendió al mundo del béisbol con un inesperado aumento de poder, conectando 30 cuadrangulares y bateando para .289.
En 1965, su rendimiento fue aún más impresionante, impulsando 92 carreras y representando a los Red Sox como segunda base titular en el Juego de Estrellas. Durante esta etapa, destacó su capacidad de adaptación a cualquier situación, consolidándose como un valioso jugador para su equipo.
El Final de una Carrera Digna
Mantilla fue traspasado a los Houston Astros en 1966, donde luchó con lesiones que limitaron su desempeño. Finalmente, tras intentar un regreso con los Chicago Cubs en 1967, una lesión en el tendón de Aquiles puso fin a su carrera como jugador. Posteriormente, incursionó como manager en ligas menores y trabajó en programas comunitarios en Milwaukee.
Legado y Reconocimientos
La vida de Mantilla es un testimonio de resiliencia, adaptabilidad y pasión por el béisbol. En su natal Milwaukee, un equipo de Ligas Menores lleva su nombre en honor a su legado. Félix Mantilla falleció el 10 de enero de 2025 a los 90 años, dejando un impacto imborrable en la historia del béisbol y en las vidas que tocó dentro y fuera del diamante.
Hitos
- Inicio en el béisbol: Comenzó a jugar a los 9 años en ligas patrocinadas por la policía en Puerto Rico.
- Amateur World Series: Integrante del equipo nacional de Puerto Rico que ganó la Serie Mundial Amateur en 1951, derrotando a Cuba 6-5.
- Firma profesional: Firmó con los Boston Braves en 1952, tras destacarse en la liga invernal puertorriqueña.
- Debut en Ligas Menores: 1952 con los Evansville Braves, siendo nombrado Novato del Año tras batear para .323.
- Debut en Grandes Ligas: 21 de junio de 1956 con los Milwaukee Braves.
- Campeón de la Serie Mundial: Parte del equipo campeón de la Serie Mundial en 1957 con los Milwaukee Braves.
- Versatilidad: Jugó todas las posiciones en el campo, excepto lanzador y receptor.
- Draft de expansión: Seleccionado por los Mets de Nueva York en 1962, donde tuvo una destacada temporada bateando .275 en 141 juegos.
- Temporada destacada con Boston: En 1964 conectó 30 cuadrangulares y bateó para .289 con los Red Sox.
- Juego de Estrellas: Representó a los Boston Red Sox como segunda base titular en el All-Star Game de 1965.
- Retiro: Último juego en Grandes Ligas el 2 de octubre de 1966 con los Houston Astros.
- Legado comunitario: Trabajó en programas juveniles en Milwaukee y fue homenajeado con un equipo de Ligas Menores que lleva su nombre.
Nota: Esta biografía está basada en información publicada por SABR.org y ha sido adaptada para los lectores de Planeta Béisbol.