Cuando Francisco Lindor conectó su hit número 1.500 el pasado 7 de abril de 2025, pocos levantaron una ceja. No hay ceros suficientes en esa cifra como para generar titulares. Sin embargo, en el análisis de Shanthi Sepe-Chepuru para MLB.com, se plantea una idea poderosa: si el hit 3.000 es un boleto al Salón de la Fama, entonces el 1.500 es la mitad del camino. Y eso merece atención.
El artículo, que puedes leer aquí en inglés o en traducción al español por Google Translate, evalúa a los jugadores activos con más de 1.500 hits bajo contrato, para determinar quiénes podrían llegar a los 3.000.
Ritmos históricos
Para quienes llegaron a los 3.000 hits desde 1901 (excluyendo a Cap Anson, Nap Lajoie y Honus Wagner):
- Edad promedio al hit 1.500: 29 años, 278 días
- Edad promedio al hit 3.000: 39 años, 62 días
- Promedio de juegos entre ambos: 1.310
- Tiempo promedio entre hit 1.500 y 3.000: 9 años, 149 días
Los más cercanos
Manny Machado (Tier 1)
Con 1.918 hits, 32 años y contrato hasta 2033, su durabilidad y consistencia lo hacen el principal candidato. Su ritmo (158 hits por temporada desde 2021) lo pone a unas siete temporadas del objetivo. Su trayectoria recuerda a la de Eddie Murray (3.255 hits).
Freddie Freeman (2.271) y José Altuve (2.251) – Tier 2
Ambos de 35 años, pero sin señales de declive. Freeman promedió 186 hits entre 2021 y 2024. Con solo 150 por año, llegaría a los 3.000 en cinco campañas. Altuve fue el más rápido entre los activos en alcanzar 1.500 (1.190 juegos), un ritmo similar al de Wade Boggs o George Brett.
La generación de Lindor
José Ramírez (1.510) y Francisco Lindor (1.502) – Tier 3
Ambos en sus 30s, firmados hasta 2029 (Ramírez) y 2031 (Lindor). Aunque su promedio de bateo ronda los .270, el enfoque en producción general más que en contacto podría frenar su avance. Craig Biggio y Rafael Palmeiro son los referentes comparables.
En la zona intermedia
Xander Bogaerts (1.708), Bryce Harper (1.682) y Mookie Betts (1.629) – Tier 4
Bogaerts, con contrato hasta 2033, podría lograrlo con constancia, como Al Kaline o Rickey Henderson.
Harper, quien ya juega en la inicial y podría ser DH, tiene el modelo de Albert Pujols.
Betts ha promediado más de un hit por juego durante 11 años. ¿El problema? La acumulación de lesiones. Aun así, su camino podría ser como el de Cal Ripken Jr.
El caso singular de Mike Trout – Tier 5
Con 1.658 hits y aún bajo contrato hasta 2030, el talento de Trout es incuestionable, pero su salud no le ha acompañado: apenas 266 juegos desde 2021. Si puede mantenerse en el campo, su ritmo histórico le permitiría alcanzar los 3.000, como hizo Paul Molitor tras mudarse al rol de DH.
¿Y los demás?
Hay otros con talento pero con menos probabilidades, como Paul Goldschmidt (2.074), Nolan Arenado (1.839), Christian Yelich (1.598) o Giancarlo Stanton (1.551), que necesitarían longevidad y salud excepcionales. Algunos, como Andrew McCutchen (2.160), Carlos Santana (1.802) o Salvador Pérez (1.582), podrían mantenerse activos, pero alcanzar los 3.000 requeriría una improbable extensión de sus carreras.
Conclusión
Entrar al club de los 3.000 hits es una de las hazañas más difíciles del béisbol moderno. Las estadísticas muestran que solo el 5% de los jugadores que llegan a 1.500 logran duplicarlo. La edad, durabilidad, enfoque ofensivo y contrato son factores clave. Entre todos, Manny Machado y Freddie Freeman parecen estar en la mejor posición… por ahora.
¿Quién lo logrará primero? El tiempo (y los swings) lo dirán.