Major League Baseball está explorando la posibilidad de licenciar MLB.TV, su plataforma de streaming insignia, a empresas externas como Apple, Amazon, ESPN o Fox, según reporta Andrew Marchand en The Athletic. Esta medida podría transformar la forma en que los aficionados acceden al contenido del béisbol, en un contexto donde los acuerdos de televisión tradicionales están perdiendo fuerza.
En 2024, MLB.TV registró 14.5 mil millones de minutos reproducidos, lo que representa un aumento del 14% respecto a 2023. La plataforma, lanzada hace casi 25 años, permite ver todos los juegos fuera del mercado por $149.99 al año, y también ofrece suscripciones locales para 10 equipos entre $99.99 y $199.99.
El objetivo del comisionado Rob Manfred es claro: reunir a todos los equipos bajo un mismo techo de streaming cuando expiren los contratos nacionales actuales en 2028. Ya hay cinco clubes –Guardians, Twins, Padres, Diamondbacks y Rockies– cuya transmisión depende directamente de MLB, al no contar con acuerdos con redes deportivas regionales (RSN).
Solo tres equipos no tienen oferta directa al consumidor: Astros, Nationals y Orioles. Mientras tanto, ESPN abandonó anticipadamente su acuerdo de $550 millones anuales, aunque mantendrá eventos clave como el Sunday Night Baseball y el derby de jonrones hasta 2025.
La pérdida de poder de las RSNs, el auge del streaming y el interés de gigantes como Apple, Netflix y YouTube convierten a MLB.TV en una pieza codiciada. Licenciarla podría no solo facilitar el fin de los bloqueos locales, sino también potenciar el valor de los futuros acuerdos televisivos de la liga.
El juego está cambiando… y esta vez no es en el campo.