¿Tocar la bola en la parte baja del inning final con el “corredor fantasma” en segunda base? Suena a estrategia clásica, casi instintiva. Pero, como suele ocurrir en la era de la sabermetría, la intuición puede engañarnos. El blog de Tangotiger analiza este escenario tan común en los extrainnings modernos y concluye que, en la mayoría de los casos, el toque perjudica más de lo que ayuda.
El punto de partida es claro:
Corredor en 2B, 0 outs → 80.7% de probabilidad de victoria.
A partir de ahí, el autor plantea diversos escenarios posibles tras intentar un toque de sacrificio:
- Corredor en 1B, 1 out (peor escenario): 63.0%
- Corredor en 2B, 1 out (tras fallar el toque): 75.0%
- Corredor en 3B, 1 out (toque exitoso): 83.0%
- Corredores en 1B y 3B, 0 outs (mejor escenario): 93.0%
Utilizando una combinación realista de probabilidades de ocurrencia de cada resultado (basado en experiencia, no datos exactos), Tangotiger calcula que el promedio ponderado tras intentar el toque da una probabilidad de victoria de apenas 77.7%, es decir, por debajo del 80.7% inicial sin tocar. Incluso al ajustar los escenarios de forma más optimista, el resultado apenas roza el 80.6%, que apenas empata el punto de partida. Así, el toque no aporta una ventaja clara… salvo en casos muy específicos.
Y si hablamos de otorgar un boleto intencional al primer bateador (para buscar el doble play), el resultado cambia poco: se reduce la probabilidad de victoria del equipo ofensivo apenas a 80.5%, lo que no representa una mejora significativa para la defensa. De hecho, “The Book” recomienda esta estrategia solo si el bateador actual tiene al menos un 13% más de wOBA que el siguiente.
Entonces, ¿por qué no se toca la bola con el “corredor fantasma”? Porque los números no lo justifican, a menos que el bateador sea especialmente débil. La ventaja inicial es suficiente como para que valga la pena buscar un hit o incluso esperar un error. El riesgo de un out innecesario es demasiado alto.
Este análisis se basa en el artículo original de Tangotiger, disponible aquí. Puedes leer una traducción automática al español con Google Translate.
Además, te invitamos a explorar la matriz de expectativa de victoria desarrollada por el propio Tangotiger, donde puedes analizar múltiples combinaciones de outs, corredores y diferencia en el marcador:
https://tangotiger.net/we.html
Una herramienta fundamental para entender por qué las decisiones que parecen simples —como tocar la bola— pueden tener consecuencias estratégicas más complejas de lo que imaginas.