El mercado de MLB ha entrado en una nueva era. Las cifras astronómicas de agentes libres como Juan Soto ($765M, Mets) o Shohei Ohtani ($700M, Dodgers) han empujado a las organizaciones a moverse rápido para asegurar a sus talentos emergentes. Un nuevo análisis de Jim Bowden para The Athletic (fuente original aquí, traducción automática aquí) clasifica 11 extensiones recientes según el valor que ofrecen a los clubes.
1. Jackson Merrill (Padres, 9 años/$135M)
Con solo 21 años, Merrill fue subcampeón al Novato del Año en la Nacional tras batear .292/.326/.500 con 24 HR, 90 impulsadas y 16 robos. Su contrato, lleno de incentivos, podría superar los $200M, pero si cumple su potencial, San Diego habrá asegurado un jugador tipo Guerrero Jr. o Tucker por menos de la mitad del precio. Extensión magistral de A.J. Preller.
2. Kristian Campbell (Red Sox, 8 años/$60M)
Con solo una semana en Grandes Ligas, Boston cerró un contrato extremadamente favorable con un bateador que venía de batear .330/.439/.558 en Ligas Menores. En sus primeros 11 juegos en MLB, firmó un OPS de 1.079. El riesgo para el jugador es alto, pero los Red Sox aseguraron una década de producción a precio de ganga.
3. Garrett Crochet (Red Sox, 6 años/$170M)
A pesar de su poca experiencia como abridor, Crochet proyecta como as. Comparado con contratos recientes de Fried ($218M) y Burnes ($210M), este es un movimiento ambicioso, pero con lógica si se cree que dominará el corto y medio plazo.
4. Lawrence Butler (Athletics, 7 años/$65.5M)
Bateó .262 con 22 HR y OPS+ de 128 en 2024. Su contrato tiene incentivos hasta $87.5M, pero lo más impactante es que cobrará solo $14M, $16M y $20M en años de posible agencia libre. En un mercado creciente, eso es una ganga.
5. Tanner Bibee (Guardians, 5 años/$48M)
Con marca de 22-12 y ERA de 3.34 en sus primeras 56 aperturas, Cleveland se arriesga con un lanzador joven, pero asegura hasta dos años de agencia libre a precio controlado.
6. Brandon Pfaadt (Diamondbacks, 5 años/$45M)
Aunque su ERA fue 4.71 en 2024, Arizona asegura profundidad ante la salida de Gallen y Kelly. Tiene upside similar a Bibee y ahora estabilidad rotacional.
7. Cal Raleigh (Mariners, 6 años/$105M)
Único receptor con 30+ HR en las dos últimas temporadas, además de Guante de Oro en 2024. Su contrato incluye una opción condicionada por juegos detrás del plato. Un precio justo por rareza ofensiva y defensiva.
8. Alejandro Kirk (Blue Jays, 5 años/$58M)
Tras un bajón ofensivo desde su año All-Star en 2022 (.285, 14 HR), Toronto compra bajo. La apuesta es que recupere su forma, y a este precio, puede ser un robo.
9. Justin Martinez (Diamondbacks, 5 años/$18M)
Con solo 74 apariciones en MLB, Arizona apuesta por su brazo potente. Riesgo controlado con opción de triplicar el valor del contrato si cumple expectativas.
10. Ketel Marte (Diamondbacks, 6 años/$116.5M)
Viene de un año top (.292/.372/.560, 36 HR, 3.º en MVP). Ya estaba bajo contrato a buen precio, y esta extensión añade riesgo innecesario para sus años post-prime.
11. Vladimir Guerrero Jr. (Blue Jays, 14 años/$500M)
Este contrato cambia el mercado para siempre. Aunque Vladdy es estrella, sus comparables estaban en el rango de $300-$350M. Ahora, jugadores de 26 años con perfil All-Star exigirán $500M o más. Toronto asegura su pieza central, pero con un precio muy alto por haber esperado demasiado.
Estas extensiones muestran una estrategia clara: asegurar talento joven antes de que exploten… o asumir el costo de llegar tarde. Algunos acuerdos podrían ser históricos por su valor, otros, por su impacto en el mercado. Lo que es seguro: la era de los contratos de medio billón ha llegado, y apenas empieza.