¿Qué tienen en común un bate de béisbol y un palo de golf? Si atendemos a la lógica del nuevo torpedo bat utilizado por algunos jugadores de los New York Yankees, la respuesta es simple: la redistribución de la masa hacia el área de impacto.
En un artículo reciente publicado en FanGraphs Baseball, el físico Alan Nathan desglosa en profundidad los fundamentos y la simulación del torpedo bat, ese extraño diseño que está en el centro de la explosión de cuadrangulares del equipo del Bronx a finales de marzo. ¿Es realmente responsable de esos batazos monstruosos?

¿Qué es un torpedo bat?
La premisa es sencilla: eliminar peso del extremo del bate (el cual rara vez genera contacto de calidad) y trasladarlo al sweet spot, la zona óptima de impacto. Esto puede lograrse de dos formas:
- Reduciendo el momento de inercia (MOI), lo que permite una mayor velocidad angular, un bate más “rápido” y maniobrable.
- Aumentando el diámetro en la zona de impacto, para maximizar la superficie útil sin afectar negativamente el balance del bate.
Ambas estrategias tienen raíces en conceptos anteriores, como el “corking” o los bates ahuecados, pero la clave ahora está en su aceptación a nivel de MLB, gracias en parte al trabajo del físico Aaron Leanhardt.
El experimento de Nathan: ¿cambia algo realmente?
Alan Nathan realizó simulaciones comparando un bate convencional y un torpedo bat, ambos con idéntica longitud (33.5 pulgadas) y peso similar (31.5 oz y 32.1 oz). Sorprendentemente, el MOI resultó idéntico en ambos modelos, eliminando diferencias esperadas en velocidad de swing.
Con esos datos, el foco se trasladó al coeficiente de restitución pelota-bate (BBCOR) y a la eficiencia de colisión (q). ¿El resultado?
- La velocidad de salida (EV) máxima fue similar entre ambos bates.
- Sin embargo, el torpedo bat mejoró el rendimiento en la zona cercana al mango y ensanchó el sweet spot, definido aquí como el tramo que genera un EV superior a 100 mph.
- El pico de eficiencia de colisión se desplazó una pulgada hacia el mango, lo que sugiere una mejor respuesta en zonas más cercanas a las manos.
En resumen: el torpedo bat no aumenta la EV máxima, pero sí amplía el margen de error del bateador, algo muy valioso frente a lanzamientos de alta velocidad.
¿Es el bate o el bateador?
Si bien los cálculos son prometedores, Nathan insiste en la necesidad de pruebas experimentales para validar sus conclusiones. Junto a sus colaboradores, planea realizar mediciones de vibraciones y colisiones de alta velocidad en laboratorio. Y por supuesto, a medida que más jugadores lo usen, los datos de Statcast (EV, velocidad del bate, ubicación del impacto) permitirán afinar aún más el análisis.
Conclusión
Lejos de ser un simple truco estético, el torpedo bat plantea una evolución interesante en el diseño ofensivo, con bases sólidas en la física y el rendimiento real en el campo. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era de bateo? El verano nos traerá las respuestas.
Fuente original: FanGraphs Baseball – The Physics of the Torpedo Bat por Alan Nathan