La paliza de 20-9 que los New York Yankees le propinaron a los Milwaukee Brewers no solo destacó por los 9 jonrones, un nuevo récord para la franquicia, sino también por el misterioso protagonismo de un nuevo tipo de bate que algunos jugadores comenzaron a utilizar: los llamados bates “torpedo”.
Durante la transmisión en YES Network, Michael Kay reveló que estos bates fueron desarrollados por el departamento de analítica de los Yankees, con la idea de trasladar masa desde la punta hacia el área de la etiqueta, haciendo que la parte del bate que normalmente no es ideal para el contacto sea, en efecto, el punto más duro. Visualmente, estos bates recuerdan más a un bolo que a un bate tradicional.
Todo comenzó con un estudio detallado del swing de Anthony Volpe, donde se descubrió que casi todos sus contactos se producían en la zona de la etiqueta, no en el barril. ¿La solución? Redistribuir la madera para que el área donde él golpea se vuelva más potente.
En el juego del sábado, Volpe respondió con un jonrón, dos boletos y una línea de 1-4, mientras que Jazz Chisholm Jr., también aparentemente con bate torpedo en mano, conectó de 5-2 con un jonrón. Por su parte, Cody Bellinger, quien ya había probado estos bates durante los entrenamientos primaverales, también formó parte del arsenal ofensivo y respaldó el uso del nuevo diseño: “Tienes que encontrar un bate que se mueva contigo. Yo creo en probar cosas nuevas”, declaró.
¿Es legal este nuevo invento? La respuesta, al menos hasta ahora, es sí. Las reglas de MLB permiten bates de hasta 42 pulgadas de largo, un grosor máximo de 2.61 pulgadas, sin copas de más de una pulgada de profundidad, y deben estar hechos de madera sólida. Nada impide que el punto más grueso esté más cerca del centro del bate. Como era de esperar, los Yankees habrían consultado previamente con MLB.
Además, Kevin Smith, exjugador de la organización, reveló detalles técnicos adicionales tras el juego, señalando que el diseño fue obra de un físico del MIT llamado Lenny (identificado como el analista Aaron Leanhardt). Según Smith, estos bates permiten que incluso los “casi contactos” se conviertan en pelotas bateadas con mayor calidad, maximizando los márgenes mínimos que muchas veces separan un fly out de un doble o un cuadrangular.
La lógica es sencilla pero poderosa: más masa en el área de impacto equivale a más transferencia de energía. Y en un deporte como el béisbol, donde pequeñas ventajas se convierten en grandes diferencias, este tipo de ajuste podría ser decisivo.
La gran pregunta que queda es: ¿veremos a otros equipos copiar esta idea si los Yankees siguen explotando ofensivamente? En apenas dos juegos, el equipo ha disparado 11 jonrones, incluyendo tres de Aaron Judge, actual MVP de la Liga Americana. Sin duda, toda la liga está tomando nota.
¿Será este el comienzo de una nueva revolución en el diseño de bates dentro de la MLB? En el Bronx, ya están adelantados.