Cuando un pelotero tiene una licenciatura en Física, es razonable esperar que entienda mejor que nadie la relación entre ángulo, fuerza y trayectoria. Alan Roden, quien debutó como titular en el Opening Day con los Toronto Blue Jays, está aplicando esa ciencia para refinar su mecánica de bateo y buscar un impacto más productivo: batazos en el aire y hacia el lado de halar.
El artículo original de David Laurila para FanGraphs (titulado Sunday Notes: Toronto’s Alan Roden Is Looking For More Ideal Launch Angles) recoge declaraciones del propio Roden, que fue uno de los bateadores más encendidos de la Grapefruit League, con un OPS de 1.245 y un impresionante wRC+ de 220 en 37 apariciones al plato. Su disciplina también llamó la atención: 6 boletos y solo 4 ponches. Traducción automática al español
Más allá del buen rendimiento en primavera, lo que lo llevó a ganarse su lugar en el roster fue su evolución en 2024 entre Doble-A New Hampshire y Triple-A Buffalo, donde aumentó su poder sin sacrificar su ya sólida capacidad de contacto. Roden, exjugador de Creighton University, explicó que su enfoque se basa menos en golpear más fuerte la bola y más en darle una forma más óptima a sus batazos: “Si la bola sale con suficiente velocidad hacia el lado de halar y en el aire, va a hacer daño”.
Su conocimiento técnico es notable. Detalla cómo ha ajustado su postura para “preconfigurar la ranura” antes del swing, facilitando un giro más eficiente y temprano. El resultado: mejor coordinación con el plano del pitcheo, más espacio para generar potencia y un perfil ofensivo que ahora combina contacto, disciplina y ángulos de salida peligrosos.
En su debut oficial en Grandes Ligas, Alan Roden se fue de 2-1 con una base por bolas, confirmando que su perfil sigue siendo el de un bateador paciente, pero ahora con mayor proyección para generar daño real.
El caso de Roden es un ejemplo claro de cómo la ciencia del bateo sigue avanzando, y de cómo algunos peloteros —con mente analítica y disposición al ajuste— pueden transformarse de jugadores de contacto en amenazas completas. No todos los días un bateador con B.A. en Física se convierte en titular de un equipo de Grandes Ligas, pero cuando lo hace, conviene prestar atención.
Fuente original: FanGraphs – David Laurila
Traducción automática al español: Google Translate