La offseason de los Milwaukee Brewers ha sido una de las más complejas en los últimos años. Tras una dolorosa eliminación en la postemporada de 2024, la franquicia se vio obligada a tomar decisiones difíciles, marcadas por la salida de jugadores clave, restricciones presupuestarias impuestas por la propiedad y una estrategia enfocada en la transición del roster sin grandes inversiones en la agencia libre.
Salidas Claves y su Impacto
La offseason de los Brewers estuvo definida por la marcha de jugadores fundamentales en diferentes áreas del equipo. La pérdida de Willy Adames y Devin Williams, dos de los pilares del club en los últimos años, pone en evidencia el ajuste de costos impuesto por la propiedad.
Willy Adames (SS) → Dodgers de Los Ángeles (6 años, $150M)
El dominicano, pieza clave en el infield de Milwaukee, firmó con los Dodgers tras no llegar a un acuerdo de renovación con los Brewers. Su capacidad ofensiva y defensiva será difícil de reemplazar, y el equipo ahora confía en Brice Turang y Joey Ortiz para cubrir la posición de campocorto, aunque ambos tienen interrogantes en su producción ofensiva.
Devin Williams (CP) → Yankees de Nueva York (vía intercambio)
El cerrador All-Star fue traspasado a los Yankees a cambio del zurdo Nestor Cortes y el infielder Caleb Durbin. La salida de Williams es una de las más dolorosas, ya que se trata de un lanzador de élite en su posición. Ahora, Milwaukee deberá encontrar un nuevo cerrador, con opciones como Joel Payamps y Abner Uribe.
Otros jugadores que dejaron el equipo:
- Frankie Montas, Colin Rea y Joe Ross (P) → No fueron retenidos; Rea terminó firmando con los Cubs por más de lo que le hubiera costado a Milwaukee mantenerlo.
- Gary Sánchez (C) → No se ejerció su opción de contrato.
- Owen Miller (IF) → Traspasado a los Rockies por dinero en efectivo.
- Hoby Milner (RP) → Fue no-tendered, una decisión sorprendente considerando su rendimiento en 2022-23.
Restricciones Salariales y Movimientos Sorpresivos
Uno de los temas más discutidos sobre la offseason de Milwaukee fue la “obvia falta de recursos financieros para las operaciones del equipo”, según el análisis de MLB Trade Rumors. Esto llevó a una serie de decisiones difíciles, incluyendo:
- No ejercer la opción de Wade Miley ($12M), pese a su sólida actuación en 2024.
- Dejar ir a Gary Sánchez y Frankie Montas, dos veteranos que pudieron haber aportado profundidad al roster.
- No ofrecer contrato a Hoby Milner, a pesar de sus buenas métricas en ponches y bases por bolas.
La falta de inversión por parte del propietario Mark Attanasio ha sido motivo de críticas, con varios aficionados y analistas cuestionando si el equipo realmente está comprometido con competir en 2025 o simplemente busca una transición hacia un futuro más austero.
Incorporaciones y su Potencial Aporte
A pesar de las restricciones, Milwaukee realizó algunos movimientos en la agencia libre y en intercambios que podrían ayudar a mantener la competitividad en la NL Central.
Nestor Cortes (LZ)
Adquirido en el intercambio por Devin Williams, Cortes aporta profundidad a la rotación. Sin embargo, su rendimiento en 2024 no estuvo a la altura de sus mejores años con los Yankees, y su durabilidad sigue siendo una incógnita.
José Quintana (LZ) → 1 año, $4.25M
Un veterano que llega a reforzar la rotación con un contrato accesible. Su éxito dependerá de su capacidad para mantenerse saludable y recuperar la forma que mostró en 2022 con los Cardinals y Mets.
Tyler Alexander (LZ) → 1 año, $1M
Una firma de bajo perfil que brinda flexibilidad al staff de lanzadores, con la capacidad de trabajar como abridor ocasional o relevista largo.
Elvin Rodríguez (LD)
Un refuerzo adicional para el pitcheo, aunque sin garantías de un rol fijo en el equipo grande.
Caleb Durbin (IF)
Parte del paquete recibido por Williams, Durbin es un infielder versátil que podría competir por un puesto en el roster de 26 jugadores.
Movimientos menores:
- Mark Canha y Manuel Margot (OF, ligas menores) → Jugadores experimentados que podrían aportar en caso de necesidad.
- Grant Anderson (LD) → Adquirido desde los Rangers por el zurdo Mason Molina.
Perspectiva para la Temporada 2025
El gran desafío de los Brewers en 2025 será mantenerse competitivos en una NL Central que ha visto mejoras en equipos rivales como los Cubs (firma de Pete Alonso), Cardinals (adiciones al pitcheo) y Reds (proyecto de talento joven en desarrollo).
Aspectos clave a seguir:
- ¿Quién cerrará los juegos? La ausencia de Williams deja un hueco que Milwaukee deberá llenar con opciones internas como Payamps o Uribe.
- ¿Podrá la rotación mantenerse saludable? Con Burnes y Peralta como pilares, el éxito del pitcheo dependerá del desempeño de Cortes, Quintana y Alexander.
- El infield sin Adames. Ortiz y Turang tienen el talento defensivo, pero Milwaukee necesita producción ofensiva desde el campocorto.
Calificaciones de un analista de MLBTR en la sección de comentarios:
- Ofensiva: C+
- Pitcheo: B
- Defensa: B+
- Transición de Roster: B
- Proyección de victorias: 78-85 juegos.
Conclusión: ¿Éxito o Reestructuración?
La offseason de Milwaukee refleja un intento de mantenerse competitivo sin realizar grandes inversiones, lo que ha generado dudas sobre el verdadero objetivo del equipo en 2025. La combinación de jugadores jóvenes con veteranos recién llegados será determinante para ver si pueden competir en la NL Central o si este es el inicio de una reconstrucción más profunda.
Si la rotación responde y los reemplazos rinden mejor de lo esperado, los Brewers podrían estar en la pelea por un puesto en postemporada. Sin embargo, si los problemas financieros siguen limitando al equipo, Milwaukee podría quedar relegado en una división que cada vez es más disputada.