Los Cincinnati Reds han anunciado que llevarán un parche con el número 14 en la manga de sus uniformes durante toda la temporada, en honor a Pete Rose, el máximo líder de hits en la historia de MLB. La iniciativa llega tras su fallecimiento en septiembre de 2024 a los 83 años.
El equipo publicó una imagen del parche en su cuenta de X con el mensaje: “14 on our side all season”, acompañado de un emoji de corazón. Este homenaje resalta la importancia de Rose en la historia de la franquicia, donde jugó 19 de sus 24 temporadas en Grandes Ligas.
El legado de un ícono
Rose, apodado “Charlie Hustle”, dejó una marca imborrable en el béisbol. Sus 4,256 hits siguen siendo el récord de todos los tiempos, superando a figuras como Ty Cobb (4,189) y Hank Aaron (3,771). Durante su carrera, fue seleccionado 17 veces al All-Star, conquistó tres títulos de Serie Mundial (1975, 1976 y 1980) y fue elegido MVP de la Liga Nacional en 1973. Además, ganó tres títulos de bateo y obtuvo dos Guantes de Oro como outfielder.
Pero su impacto no solo se limitó a las estadísticas. Rose redefinió la intensidad y entrega en el diamante, construyendo su reputación con un estilo de juego agresivo y sin concesiones. Su emblemática barrida de cabeza al alcanzar bases y su récord de 44 juegos consecutivos con hit en 1978 son testamentos de su incansable dedicación.
El lado polémico de Pete Rose
Pese a su grandeza en el terreno, Rose fue una figura divisiva fuera de él. En 1989, MLB lo vetó de por vida tras descubrirse que apostó en partidos mientras era manager de los Reds. Este escándalo llevó al Salón de la Fama a establecer en 1991 la prohibición de candidatos en la lista de inelegibles de MLB, cerrando así la puerta a su exaltación.
Desde entonces, la discusión sobre su legado ha estado marcada por un dilema moral: ¿debe un jugador con los logros de Rose ser inmortalizado en Cooperstown pese a sus transgresiones? La controversia ha mantenido su caso en debate durante décadas, con múltiples intentos fallidos de reincorporación.
Reconocimiento en Planeta Béisbol
A pesar de su exclusión del Salón de la Fama, en Planeta Béisbol consideramos que su impacto en el deporte es innegable. Por ello, en 1992, Pete Rose fue incluido en nuestro AlterCoop, recibiendo el 84% de los votos en su primer año de elegibilidad. Desde entonces, lo hemos reconocido como una de las figuras más influyentes en la historia del béisbol, más allá de cualquier controversia. Su legado dentro del terreno es incuestionable, y su exaltación en nuestro espacio refleja el respeto a su extraordinaria carrera como jugador.
Un homenaje largamente esperado
El homenaje de los Reds con el parche del 14 representa un reconocimiento formal a su contribución en la historia del equipo y del béisbol en general. Aunque su exclusión del Salón de la Fama persiste, la franquicia de Cincinnati ha optado por honrar la memoria de su estrella más icónica, separando su legado deportivo de sus errores fuera del campo.
Este tributo podría abrir la puerta a una reconsideración más amplia sobre el lugar de Rose en la historia del béisbol. ¿Será este el primer paso hacia un posible reconocimiento en el futuro?