Los San Diego Padres están entrando en la temporada 2025 rodeados de incertidumbre, tanto en la dirección del equipo como en su estructura financiera. Sin embargo, el artículo de Kevin Acee para el San Diego Union-Tribune plantea un análisis que desafía el pesimismo reinante, argumentando que el equipo aún tiene razones para la esperanza.
Un vistazo al panorama financiero
A pesar de las preocupaciones sobre el futuro del equipo, los Padres se preparan para la nueva temporada con una nómina proyectada de aproximadamente $200 millones, lo que los ubicaría entre los diez equipos con mayor gasto en MLB. Este detalle contrasta con la narrativa de desinversión que muchos han adoptado.
Entre 2007 y 2019, los Padres estuvieron en el tercio inferior de la liga en gasto en 11 ocasiones. Sin embargo, bajo la dirección de Peter Seidler, fallecido en 2023, el equipo pasó al 11.º lugar en 2020, y llegó al tercer lugar en 2023. Estos años de gasto elevado lograron no solo construir un roster competitivo, sino también revitalizar la base de fanáticos del equipo.
La herencia de Peter Seidler
El legado de Seidler, quien invirtió millones de su propio dinero y adquirió deuda significativa para financiar contratos millonarios, sigue vivo. Jugadores como Xander Bogaerts (contrato de $280 millones hasta 2033), Manny Machado ($314 millones hasta 2033) y Jake Cronenworth ($72 millones hasta 2030) representan el compromiso de Seidler con el éxito a largo plazo.
Sin embargo, esta estrategia también dejó al equipo con menos flexibilidad financiera para reforzar el roster en la actualidad. Aun así, con un núcleo sólido y un aumento en la nómina del 20 % respecto al año anterior, los Padres mantienen viva su visión de competir cada temporada.
El impacto de A.J. Preller
El presidente de operaciones de béisbol, A.J. Preller, ha demostrado su habilidad para maniobrar incluso en circunstancias financieras adversas. En 2024, con una nómina $100 millones menor que en 2023, los Padres lograron 93 victorias y alcanzaron la segunda ronda de los playoffs. Este historial da razones para confiar en que Preller encontrará formas creativas de mejorar el equipo, incluso si esto implica movimientos inesperados.
¿Pesimismo o realismo?
Es innegable que los Padres enfrentan desafíos: la incertidumbre en la propiedad y la necesidad de reforzar posiciones clave como el jardín izquierdo, la primera base y la rotación. Pero, como señala Acee, es enero, y queda mucho por definir antes del Día Inaugural.
El optimismo en torno a esta franquicia, antes considerada una de las menos competitivas de MLB, sigue siendo un logro significativo. La historia reciente muestra que los riesgos tomados por Seidler y su equipo han valido la pena, tanto en términos de éxito en el campo como en el entusiasmo de la afición.
Reflexión para el cafecito…
Los San Diego Padres no están libres de problemas, pero tampoco están en el abismo que algunos sugieren. Si jugadores clave como Machado, Bogaerts y Darvish rinden al nivel esperado, el equipo podría no solo superar las expectativas, sino consolidarse como un contendiente serio en 2025.
Créditos:
Artículo original de Kevin Acee en el San Diego Union-Tribune. Leer artículo original | Traducción al español