El pasado jueves, los Los Ángeles Dodgers presentaron a su nueva adquisición estrella, Tanner Scott, quien firmó un contrato de cuatro años. Durante la rueda de prensa, Stan Kasten, presidente del equipo, defendió el enfoque financiero del club, destacando que su gasto beneficia al béisbol en general. Según Kasten, el éxito de los Dodgers, tanto en asistencia como en su habilidad para polarizar a la afición, es un triunfo para el deporte.
Sin embargo, no todos comparten esta visión. El artículo de Jeff Passan en ESPN señala cómo el gasto de los Dodgers –cuyo presupuesto de lujo se estima en $375 millones, superando por amplio margen a equipos como los Phillies ($308M) y los Yankees ($300M)– ha generado críticas tanto entre los fanáticos como en otras oficinas. La disparidad con equipos como los Marlins, que tienen un presupuesto $300 millones menor, ha reavivado el debate sobre la implementación de un tope salarial en MLB.
El Debate del Tope Salarial
El tema del tope salarial ha sido recurrente en negociaciones previas del CBA (Acuerdo de Negociación Colectiva), pero la MLBPA (Asociación de Jugadores de MLB) se mantiene firme en su rechazo a limitar los ingresos de los jugadores. Aunque la actual tasa de lujo pretende controlar el gasto de los equipos grandes, franquicias como los Dodgers han demostrado que, con una estrategia adecuada, esta barrera puede ser superada.
David Rubenstein, nuevo propietario de los Orioles, expresó su deseo de implementar un sistema de tope salarial y piso, similar al de la NFL o NBA. Sin embargo, un cambio de esta magnitud requeriría una intensa negociación colectiva. En una reciente encuesta, más de dos tercios de los aficionados indicaron que apoyarían un tope salarial, incluso si eso implicara perder la temporada 2027 debido a un posible cierre patronal.
El Efecto Sasaki y los Jugadores Japoneses
La contratación de Roki Sasaki refuerza la conexión global de los Dodgers, quienes ya cuentan con figuras japonesas como Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto. Aunque el bono de Sasaki fue limitado a $6.5M debido a las reglas internacionales, su decisión de unirse a un equipo que atrae tanto a la afición local como a la internacional refuerza el impacto global de la franquicia.
El Controversial Uso de los Diferidos
Otro punto de controversia ha sido el uso de pagos diferidos en los contratos recientes de los Dodgers. El contrato de Ohtani, que diferirá $680M de los $700M garantizados, ha puesto el foco en este tipo de acuerdos. Si bien estos pagos no eluden el impuesto de lujo, permiten optimizar los ingresos de los jugadores bajo las leyes fiscales de California.
Esta estrategia no es nueva, pero los Dodgers han llevado su implementación a niveles históricos. En los últimos años, han firmado acuerdos con diferidos significativos para jugadores como Will Smith, Blake Snell, Teoscar Hernández y el mismo Tanner Scott. Según Passan, los contratos incluyen bonos sustanciales y garantías que, aunque controvertidas, benefician tanto a los jugadores como al equipo.
Con las negociaciones del próximo CBA acercándose en 2026, el debate sobre el tope salarial y el impacto del gasto de los Dodgers promete intensificarse. ¿Estamos frente a un nuevo modelo de competitividad o a una fractura creciente entre los equipos de grandes y pequeños mercados?