La votación para el Salón de la Fama de 2025 ya es historia, con nombres legendarios como Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Billy Wagner recibiendo el máximo honor. Pero, ¿qué depara el futuro? El 2026 presenta un grupo débil de nuevos candidatos, aunque hay nombres intrigantes entre los que permanecen en la boleta. A continuación, desglosamos los méritos y estadísticas de algunos de los principales aspirantes.
Los nuevos nombres en la boleta
Cole Hamels
El cuatro veces All-Star y MVP de la Serie Mundial de 2008 tiene un sólido caso. Con 163 victorias, una efectividad de 3.43 y 2,560 ponches, su carrera estuvo marcada por la consistencia. En postemporada, Hamels acumuló un récord de 7-6, con una efectividad de 3.41 en 17 apariciones, incluyendo 16 aperturas. Aunque no será seleccionado en su primer año, su legado asegura años de debate entre los votantes.
Ryan Braun
A pesar de su impresionante hoja de vida, que incluye un premio MVP de 2011, seis selecciones al Juego de Estrellas y cinco Bates de Plata, Braun enfrenta un obstáculo insuperable: su vínculo con los PED. Con ejemplos como Barry Bonds y Roger Clemens, parece improbable que los votantes cambien su postura hacia jugadores conectados a escándalos de dopaje.
Otros nuevos candidatos como Matt Kemp, Hunter Pence y Nick Markakis presentan carreras notables, pero están lejos de cumplir los estándares del Salón.
Los casos pendientes
Andruw Jones
Con 10 Guantes de Oro, Jones fue el mejor defensor en el jardín central de su generación. Agrega 434 jonrones y un OPS de .823, y tienes un candidato con un caso sólido. Su perfil defensivo podría inclinar la balanza a su favor en futuras votaciones.
Carlos Beltrán
A pesar del escándalo del robo de señales con los Astros, el legado de Beltrán es difícil de ignorar: 435 jonrones, 312 bases robadas y un OPS de .837, además de un título de Serie Mundial. Su ingreso al Salón parece inevitable, aunque podría tomar más tiempo del esperado.
Chase Utley
Durante su mejor etapa (2005-2010), Utley fue el mejor segunda base de la MLB. Su carrera incluye 259 jonrones, un OPS de .823 y cinco temporadas con al menos 20 jonrones. Aunque polarizante, su pico de rendimiento le da un argumento interesante.
Bob Abreu “El Come Dulce”
El venezolano Bob Abreu es reconocido por su consistencia y habilidades completas. Con un promedio de bateo de .291, OPS de .870, 2,470 hits y 400 bases robadas, fue un jugador de impacto tanto ofensivo como defensivo. A pesar de estas cifras, nunca fue considerado entre los verdaderos élites de su generación, lo que complica su caso. Sin embargo, su lugar como uno de los mejores jugadores venezolanos es indiscutible.
Candidatos con méritos mixtos
- Jimmy Rollins: Su campaña MVP de 2007 fue histórica, pero su rendimiento general no parece suficiente para el Salón.
- Andy Pettitte: Con 256 victorias, cinco títulos de Serie Mundial y un récord de 19-11 en postemporada, su legado está ligado a su éxito en octubre.
Reflexión final
El 2026 promete un debate interesante, con nombres sólidos como Cole Hamels, Chase Utley, Carlos Beltrán y el venezolano Bob Abreu “El Come Dulce” liderando la conversación. Sin embargo, el camino al Salón de la Fama está lleno de obstáculos, especialmente para aquellos con vínculos a escándalos o estadísticas que no sobresalen lo suficiente. ¿Quién logrará inmortalizar su legado en Cooperstown? ¡La discusión apenas comienza!