La MLB enfrenta un mercado de agentes libres que avanza con una lentitud alarmante, dejando a más de 150 jugadores sin contrato a pocas semanas del inicio de los entrenamientos primaverales. Mientras equipos como los Los Angeles Dodgers, New York Yankees y New York Mets gastan sumas multimillonarias, 14 franquicias han invertido menos de 30 millones de dólares y cinco ni siquiera han firmado a un solo agente libre de la MLB. Este desequilibrio refleja un sistema roto, donde grandes mercados dominan y los equipos pequeños sobreviven con cheques de reparto de ingresos sin incentivo para competir.
Un artículo de Max Rieper en SBNation plantea que un límite salarial acompañado de un piso salarial y mayor reparto de ingresos podría beneficiar tanto a los jugadores como al futuro del deporte. Si bien la MLBPA ha rechazado esta idea históricamente, el contexto actual demanda un cambio estructural.
Los datos son reveladores: aunque los ingresos de la liga crecieron de 9 mil millones en 2014 a 11.6 mil millones en 2023, los salarios promedio de los jugadores han aumentado apenas un 18 % en una década, mientras que en ligas con límites salariales, como la NBA y la NFL, los incrementos han sido mucho mayores. Además, el salario mínimo en la MLB es de 720,000 dólares, inferior al de la NBA (1.15 millones) o la NFL (795,000 dólares).
Un piso salarial forzaría a los equipos pequeños a gastar más, abriendo oportunidades para jugadores de nivel medio, mientras que un límite salarial redistribuiría el talento de forma más equitativa, creando una competencia más emocionante. La propuesta también busca dar a los jugadores mayor control sobre su participación en los ingresos, emulando el éxito de la NBA y la NFL, donde los jugadores negocian colectivamente qué porcentajes se incluyen en los ingresos.
Si bien implementar un límite y un piso salarial requerirá una negociación compleja, es evidente que el actual modelo está lejos de servir a todos los actores de la MLB.
Para leer más sobre esta propuesta, visita el artículo original de Max Rieper en SBNation y su traducción al español por Google Translate.