Los Toronto Blue Jays presentaron oficialmente a su nueva adquisición estrella, Anthony Santander, en una rueda de prensa el martes. Aunque la llegada de Santander representa un compromiso significativo, el gerente general Ross Atkins aseguró a los medios que el equipo todavía tiene flexibilidad financiera para realizar más mejoras en el roster.
¿Qué sigue para los Blue Jays?
Aunque Atkins no reveló planes específicos, los Blue Jays siguen explorando refuerzos tanto en el pitcheo como en la alineación de jugadores de posición. En los rumores de la temporada baja, Toronto ha sido vinculado con nombres de alto perfil como Max Scherzer, Jurickson Profar, Alex Bregman, Nick Pivetta y Pete Alonso. La mayoría de los principales agentes libres restantes han sido relacionados, al menos de manera superficial, con los Blue Jays, lo que deja claro que el equipo sigue siendo agresivo en su búsqueda de talento.
Posibles movimientos en el pitcheo
Refuerzo en la rotación
Toronto podría buscar fortalecer su rotación, que actualmente incluye a Kevin Gausman, José Berríos, Chris Bassitt, Bowden Francis y Yariel Rodríguez. Aunque Rodríguez está proyectado como el quinto abridor, la adquisición de otro pitcher permitiría que el equipo lo utilice como relevista de entradas múltiples, un rol en el que ha brillado anteriormente.
Mejoras en el bullpen
Los Blue Jays ya han tomado medidas para reforzar su bullpen con las firmas de Jeff Hoffman y Nick Sandlin a principios de la temporada baja. Estos movimientos complementan el núcleo existente que incluye a Chad Green, Yimi García y Erik Swanson. Sin embargo, aunque el grupo ha mejorado, aún carece de la profundidad necesaria para ser considerado élite, por lo que sumar más piezas podría ser clave para los momentos críticos.
Opciones para jugadores de posición
Jardines
Incluso con Santander en el equipo, hay espacio para otro jardinero de esquina. Mover a George Springer a un rol de bateador designado o como jardinero rotativo podría ayudar a manejar mejor su carga de trabajo, especialmente considerando su historial de lesiones. La incorporación de un jardinero izquierdo natural permitiría que Santander se mantenga en su posición preferida en el jardín derecho.
Tercera base
Las opciones actuales de los Blue Jays en la tercera base incluyen a jugadores jóvenes como Will Wagner, Orelvis Martínez y Addison Barger. Aunque existe esperanza en que alguno de estos prospectos emerja, una segunda adquisición importante en el cuadro interior —sumándose al reciente intercambio por Andrés Giménez— podría estabilizar la posición y dar tiempo a los jóvenes para desarrollarse sin la presión inmediata de rendir.
Implicaciones del impuesto de lujo
Los Blue Jays evitaron por poco el impuesto de lujo en 2024, pero ya se han comprometido a superarlo en 2025. Su cifra actual del Impuesto de Balance Competitivo (CBT, por sus siglas en inglés) se estima en 263 millones de dólares, ligeramente por encima del segundo nivel impositivo de 261 millones de dólares.
Desglose de las penalizaciones
- Primer nivel: Gastos por encima de 241 millones de dólares implican un impuesto del 20%.
- Segundo nivel: Gastos entre 261 y 281 millones de dólares implican un impuesto del 32%.
- Tercer nivel: Gastos superiores a 281 millones de dólares implican un impuesto del 62.5% y sanciones adicionales, como mover su selección de primera ronda en el draft de 2026 10 lugares hacia abajo.
El contrato de Santander, que incluye pagos diferidos, podría reducir el valor promedio anual (AAV, por sus siglas en inglés) a aproximadamente 14 millones de dólares en lugar de los 18.5 millones reportados inicialmente. Si esto se confirma, los Blue Jays podrían volver temporalmente al primer nivel impositivo, dándoles más margen para realizar otro movimiento significativo.