Desde que Masanori Murakami abrió el camino en 1965, los jugadores japoneses han dejado una huella imborrable en la historia de las Grandes Ligas. Este ranking celebra a los 25 mejores jugadores nacidos en Japón que brillaron en MLB, considerando únicamente sus logros en las Mayores.
Metodología
Este ranking se basa exclusivamente en el desempeño en MLB, dejando de lado los logros en la NPB u otras ligas internacionales. Se consideraron estadísticas, impacto en sus equipos, premios y longevidad.
Menciones Honoríficas
Algunos jugadores que mostraron talento pero quedaron fuera del Top 25:
- Kosuke Fukudome
- Munenori Kawasaki
- Tomo Ohka
- Shingo Takatsu
- Masataka Yoshida
- Yoshinobu Yamamoto (aún en los inicios de su carrera en MLB).
El Top 25: Los Mejores Japoneses en MLB
25. Akinori Iwamura (2007-2010)
- Estadísticas: .267/.345/.375, 16 HR, 117 RBI, 4.5 WAR
- Destacado por: Su defensa en la segunda base y un rol clave en los Tampa Bay Rays que alcanzaron la Serie Mundial en 2008.
24. Shigetoshi Hasegawa (1997-2005)
- Estadísticas: 3.70 ERA, 125 ERA+, 33 SV, 11.6 WAR
- Destacado por: Ser uno de los relevistas más consistentes con Angels y Mariners, logrando un All-Star en 2003.
23. Kenji Johjima (2006-2009)
- Estadísticas: .268/.310/.411, 48 HR, 198 RBI, 5.3 WAR
- Destacado por: Su impacto inmediato como receptor titular de los Mariners, con dos temporadas sólidas al inicio.
22. Shota Imanaga (2024-Activo)
- Estadísticas: 15-3, 2.91 ERA, 3.0 WAR
- Destacado por: Una brillante temporada de debut en 2024 con los Mets, proyectándose como una futura estrella.
21. Kodai Senga (2023-Activo)
- Estadísticas: 13-7, 2.99 ERA, 4.6 WAR
- Destacado por: Un 2023 de impacto con los Mets, mostrando un repertorio dominante encabezado por su “ghost fork”.
20. Kazuo Matsui (2004-2010)
- Estadísticas: .267/.321/.380, 32 HR, 102 SB, 5.3 WAR
- Destacado por: Su velocidad y defensa, contribuyendo al éxito de los Rockies en su inesperado viaje a la Serie Mundial de 2007.
19. Tadahito Iguchi (2005-2008)
- Estadísticas: .268/.338/.401, 44 HR, 6.4 WAR
- Destacado por: Ser una pieza clave en el título de los White Sox en 2005.
18. Kazuhiro Sasaki (2000-2003)
- Estadísticas: 3.14 ERA, 138 ERA+, 129 SV, 3.7 WAR
- Destacado por: Ganar el AL Rookie of the Year en 2000 y ser uno de los mejores cerradores de su época con los Mariners.
17. Kenta Maeda (2016-Activo)
- Estadísticas: 68-56, 4.17 ERA, 1,047 K, 6.9 WAR
- Destacado por: Su consistencia tanto como abridor como relevista en los Dodgers y Twins.
16. Seiya Suzuki (2022-Activo)
- Estadísticas: .278/.354/.470, 55 HR, 8.2 WAR
- Destacado por: Ser una amenaza ofensiva para los Cubs y uno de los bates más consistentes de su equipo.
15. Dave Roberts (1999-2008)
- Estadísticas: .266/.342/.366, 243 SB, 9.1 WAR
- Destacado por: Su icónica base robada en el ALCS 2004 con los Red Sox.
14. Hideki Okajima (2007-2013)
- Estadísticas: 3.09 ERA, 149 ERA+, 6.9 WAR
- Destacado por: Ser un setup de élite para los Red Sox, con un All-Star en 2007.
13. Akinori Otsuka (2004-2007)
- Estadísticas: 2.44 ERA, 39 SV, 6.6 WAR
- Destacado por: Su dominio en los Padres y Rangers como relevista.
12. Nori Aoki (2012-2017)
- Estadísticas: .285/.350/.387, 33 HR, 98 SB, 10.3 WAR
- Destacado por: Su consistencia en el plato y su defensa con varios equipos.
11. Daisuke Matsuzaka (2007-2014)
- Estadísticas: 56-43, 4.45 ERA, 9.4 WAR
- Destacado por: Su impacto inmediato con los Red Sox, incluido un cuarto lugar en el Cy Young 2008.
El Top 10
10. Takashi Saito (2006-2012)
- Estadísticas: 2.34 ERA, 84 SV, 10.5 WAR
- Destacado por: Su dominio como cerrador de los Dodgers en sus primeras tres temporadas.
9. Hisashi Iwakuma (2012-2017)
- Estadísticas: 63-39, 3.42 ERA, 16.8 WAR
- Destacado por: Su brillante temporada 2013 con los Mariners, donde terminó tercero en el Cy Young.
8. Koji Uehara (2009-2017)
- Estadísticas: 2.66 ERA, 95 SV, 13.5 WAR
- Destacado por: Ser una máquina en 2013, liderando a los Red Sox al título y ganando el MVP del ALCS.
7. Masahiro Tanaka (2014-2020)
- Estadísticas: 78-46, 3.74 ERA, 17.3 WAR
- Destacado por: Su consistencia como el as de los Yankees y sus actuaciones en playoffs.
6. Hiroki Kuroda (2008-2014)
- Estadísticas: 79-79, 3.45 ERA, 20.9 WAR
- Destacado por: Su durabilidad y calidad como abridor en los Dodgers y Yankees.
5. Hideki Matsui (2003-2012)
- Estadísticas: .282/.360/.462, 175 HR, 21.2 WAR
- Destacado por: Su poder y su MVP de la Serie Mundial 2009 con los Yankees.
4. Hideo Nomo (1995-2005, 2008)
- Estadísticas: 123-109, 4.24 ERA, 20.9 WAR
- Destacado por: Ser un pionero y abrir las puertas para otros jugadores japoneses.
3. Yu Darvish (2012-Activo)
- Estadísticas: 110-88, 3.58 ERA, 33.1 WAR
- Destacado por: Su habilidad para dominar con un repertorio profundo.
2. Ichiro Suzuki (2001-2019)
- Estadísticas: .311/.355/.402, 3,089 hits, 60.0 WAR
- Destacado por: Ser uno de los mejores bateadores de contacto en la historia de MLB.
1. Shohei Ohtani (2018-Activo)
- Estadísticas: (Bateo) .282/.371/.575, 225 HR; (Pitcheo) 3.01 ERA, 15.1 WAR
- Destacado por: Su habilidad única como jugador bidireccional y sus tres MVPs.
Reflexión para el cafecito…
Los jugadores japoneses han revolucionado MLB, desde la precisión de Ichiro hasta el dominio sin precedentes de Ohtani. Su impacto va mucho más allá de las estadísticas, transformando el béisbol en un deporte verdaderamente global.