El martes, el Salón de la Fama recibió a Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Billy Wagner, pero Carlos Beltrán, un candidato altamente calificado, quedó fuera por poco. A pesar de obtener el 70.3% de los votos, no alcanzó el 75% requerido, lo que deja a su candidatura aún en espera. Con siete años más en la boleta, sus posibilidades son altas, pero el camino no ha sido sencillo debido a su rol en el escándalo de robo de señales de los Astros.
Las Credenciales de Beltrán
Carlos Beltrán, un jugador completo en todos los sentidos, cuenta con estadísticas que lo colocan entre los mejores de su generación:
- Línea ofensiva: .279/.350/.486 en 11,031 apariciones al plato.
- 435 jonrones, 565 dobles y 312 bases robadas, siendo uno de los ocho jugadores en la historia de MLB con al menos 300 jonrones y 300 bases robadas.
- 104 carreras salvadas como jardinero central, el séptimo mejor registro en la historia.
- 9 Juegos de Estrellas y 3 Guantes de Oro.
Estas cifras no solo destacan su poder ofensivo, sino también su excelencia defensiva, especialmente en una posición tan demandante como el jardín central.
El Obstáculo del Escándalo de Robo de Señales
A pesar de su impresionante hoja de vida, la candidatura de Beltrán se ha visto ensombrecida por su participación en el escándalo de robo de señales de los Astros en 2017. Beltrán fue señalado como uno de los arquitectos del sistema utilizado por el equipo, lo que generó dudas sobre su integridad y afectó su reputación. Este incidente también le costó su puesto como manager de los Mets en 2020, antes de dirigir un solo partido.
Resultados Divididos entre Votantes Públicos y Privados
Beltrán fue nombrado en un 81.5% de las boletas públicas, según el tracker de Ryan Thibodaux, lo que parecía asegurar su entrada. Sin embargo, solo apareció en el 56.7% de las boletas privadas, lo que redujo drásticamente su apoyo general al 70.3%. Este patrón de votos privados afectó notablemente su candidatura este año.
El Futuro de Beltrán en la Boleta
Históricamente, los jugadores que alcanzan el 70% de los votos eventualmente son elegidos al Salón de la Fama. Beltrán aún tiene siete años para sumar los aproximadamente 20 votos necesarios. Dos votantes que lo habían apoyado en el pasado lo dejaron fuera este año, pero podrían reconsiderar en el futuro. Con el tiempo de su lado, es probable que Beltrán logre su ingreso en los próximos años.
Conclusión
Carlos Beltrán tiene las credenciales para estar en Cooperstown, pero su candidatura refleja un caso en el que el contexto extradeportivo afecta la percepción pública. Con cada año, los votantes tendrán la oportunidad de valorar nuevamente su impacto en el béisbol, y el tiempo parece estar de su lado. Aunque debería haber sido un proceso más rápido, Beltrán está bien posicionado para finalmente recibir el llamado al Salón de la Fama.