El 15 de enero marca el inicio del período internacional de firmas en MLB, un día esperado en el que jóvenes talentos de todo el mundo aseguran su futuro en el béisbol profesional. Este año, sin embargo, el mercado ha sido sacudido por la llegada del derecho japonés Roki Sasaki, quien ha revolucionado las estrategias de equipos tradicionalmente activos como los Dodgers y Padres.
Sasaki, considerado “amateur” bajo las reglas de MLB por su edad y experiencia en NPB, está sujeto a las limitaciones de los bonos internacionales. Su presencia en el mercado ha causado que franquicias ajusten sus compromisos financieros, permitiendo a otros prospectos, como Darell Morel (Pirates), obtener mejores contratos.
Un vistazo a los principales prospectos firmados
Mientras el destino de Sasaki se define, repasemos algunas de las firmas más destacadas:
- Elian Peña (SS, Mets): Con un bono de $5MM, Peña se posiciona como una de las mayores inversiones de este período. Con comparaciones a Rafael Devers, promete ser un bateador potente.
- Andrew Salas (SS/OF, Marlins): El hermano menor de Ethan Salas asegura su futuro con un bono de $3.6MM. Su perfil lo proyecta como un defensor élite tanto en el campocorto como en el jardín central.
- Cris Rodríguez (OF, Tigers): Apodado el “Eloy Jiménez de su generación”, el dominicano firmó por $3.2MM. Su poder y físico imponente lo destacan como uno de los mejores talentos ofensivos.
- Josuar de Jesús González (SS, Giants): Considerado el mejor prospecto de la clase, fuera de Sasaki, el joven dominicano obtuvo $3MM. Su velocidad y habilidades defensivas lo convierten en una futura estrella.
- Diego Tornes (OF, Braves): Con solo 16 años, su bono de $2.5MM refleja su gran potencial. Su combinación de poder y velocidad lo proyectan como un sólido jardinero de esquina en el futuro.
Sasaki y las decisiones estratégicas de los equipos
El interés por Sasaki destaca no solo por su talento sino también por su impacto financiero en los equipos finalistas: Dodgers, Padres y Blue Jays. La incertidumbre sobre su decisión ha llevado a movimientos estratégicos, como la reasignación de bonos internacionales a otros prospectos.
Este mercado internacional no solo es una oportunidad para descubrir futuros talentos, sino también un recordatorio de cómo los equipos navegan las restricciones financieras en su búsqueda de estrellas globales.
Con el cierre del período de firma de Sasaki el 23 de enero, el desenlace de este fenómeno internacional seguirá siendo el foco de atención, mientras los jóvenes prospectos inician sus carreras profesionales.