La boleta del AlterCoop 2025 presenta una lista de 30 destacados peloteros, cada uno con méritos que los hacen dignos de consideración para el Salón de la Fama de Planeta Béisbol. A continuación, se detallan los logros y puntos fuertes de cada candidato:
Nuevos en la boleta:
- Clay Buchholz (P; 17.0 rWAR)
Conocido por su capacidad para dominar en el montículo, Buchholz lanzó un juego sin hits en 2007 y fue seleccionado a dos Juegos de Estrellas. - Melky Cabrera (OF-LF; 17.0 rWAR)
Un bateador consistente con más de 1,900 hits en su carrera, Cabrera aportó solidez ofensiva y defensiva en los jardines. - Ian Desmond (SS; 16.2 rWAR)
Destacado por su versatilidad, Desmond acumuló más de 1,400 hits y 180 jonrones, además de ser seleccionado a dos Juegos de Estrellas. - Carlos González (OF-RF; 24.4 rWAR)
”CarGo” fue tres veces All-Star, ganó tres Guantes de Oro y dos Bates de Plata, destacándose por su poder al bate y habilidades defensivas. - Curtis Granderson (OF-CF; 47.2 rWAR)
Conocido por su combinación de poder y velocidad, Granderson conectó más de 300 jonrones y robó más de 150 bases en su carrera. - Félix Hernández (P; 49.9 rWAR)
”King Félix” ganó el Cy Young en 2010 y lanzó un juego perfecto en 2012, siendo uno de los lanzadores más dominantes de su era. - Adam Jones (OF-CF; 32.6 rWAR)
Cinco veces All-Star y ganador de cuatro Guantes de Oro, Jones fue un pilar en el jardín central y un líder ofensivo. - Ian Kinsler (2B; 54.1 rWAR)
Con más de 1,900 hits y 250 jonrones, Kinsler fue cuatro veces All-Star y ganó dos Guantes de Oro, destacándose como un segunda base completo. - Francisco Liriano (P; 18.0 rWAR)
Liriano fue reconocido por su potente slider y capacidad para ponchar bateadores, acumulando más de 1,800 ponches en su carrera. - Russell Martin (C; 38.8 rWAR)
Cuatro veces All-Star, Martin fue valorado por su defensa y liderazgo detrás del plato, además de aportar ofensivamente con más de 1,400 hits. - Brian McCann (C; 32.0 rWAR)
Siete veces All-Star y ganador de seis Bates de Plata, McCann fue uno de los receptores más productivos de su generación. - Kendrys Morales (DH; 13.3 rWAR)
Conocido por su poder, Morales conectó más de 200 jonrones y fue una presencia constante en el corazón de las alineaciones. - Dustin Pedroia (2B; 51.9 rWAR)
Ganador del MVP en 2008, Pedroia fue cuatro veces All-Star, ganó cuatro Guantes de Oro y fue un líder indiscutible en el campo. - Martín Prado (3B; 27.7 rWAR)
Valorado por su versatilidad defensiva y consistencia al bate, Prado acumuló más de 1,500 hits en su carrera. - Hanley Ramírez (SS; 27.7 rWAR)
Ganador del Novato del Año en 2006 y tres veces All-Star, Ramírez combinó poder y velocidad, superando los 250 jonrones y 250 bases robadas. - Mark Reynolds (3B; 6.8 rWAR)
Conocido por su poder, Reynolds conectó más de 290 jonrones en su carrera, siendo una amenaza constante en el plato. - Fernando Rodney (P; 7.4 rWAR)
Tres veces All-Star, Rodney acumuló más de 300 salvamentos, destacándose por su longevidad y eficacia en el bullpen. - CC Sabathia (P; 61.8 rWAR)
Ganador del Cy Young en 2007 y seis veces All-Star, Sabathia acumuló 251 victorias y más de 3,000 ponches, siendo un pilar en las rotaciones donde jugó. - Ichiro Suzuki (RF; 60.0 rWAR)
Diez veces All-Star, ganador del MVP y Novato del Año en 2001, Ichiro acumuló más de 3,000 hits en MLB, además de su destacada carrera en Japón. - Mark Trumbo (1B; 9.5 rWAR)
Dos veces All-Star y ganador de un Bate de Plata, Trumbo fue conocido por su poder, liderando la liga en jonrones en 2016. - Troy Tulowitzki (SS; 44.5 rWAR)
Cinco veces All-Star y ganador de dos Guantes de Oro, Tulowitzki fue uno de los mejores campocortos ofensivos y defensivos de su era. - Ben Zobrist (2B; 44.5 rWAR)
Tres veces All-Star y MVP de la Serie Mundial en 2016, Zobrist fue conocido por su versatilidad y capacidad de jugar múltiples posiciones.
Candidatos que repiten en la boleta:
- Lance Berkman (1B; 52.0 rWAR)
Seis veces All-Star y ganador de un Bate de Plata, Berkman fue un bateador consistente con más de 1,900 hits y 350 jonrones. - Jim Edmonds (OF-CF; 60.4 rWAR)
Cuatro veces All-Star y ganador de ocho Guantes de Oro, Edmonds fue reconocido por su defensa y su capacidad para conectar jonrones en momentos clave. Este es su última aparición en la boleta, por lo que necesita superar el 75% para ser exaltado.
- Andy Pettitte (P; 60.7 rWAR)
Cinco veces campeón de la Serie Mundial, Pettitte acumuló 256 victorias en su carrera, destacándose en postemporada como uno de los lanzadores más confiables. - Francisco Rodríguez (P; 24.2 rWAR)
Conocido como “K-Rod”, Rodríguez tiene más de 400 salvamentos, incluido el récord de 62 en una temporada (2008), lo que lo convierte en uno de los cerradores más dominantes de su tiempo. - Joe Mauer (C; 55.2 rWAR)
Tres veces ganador del título de bateo y seis veces All-Star, Mauer es considerado uno de los mejores receptores ofensivos en la historia del béisbol. - Chase Utley (2B; 64.5 rWAR)
Conocido por su consistencia y liderazgo, Utley fue seis veces All-Star y un elemento clave en el campeonato de los Phillies en 2008. - Omar Vizquel (SS; 45.6 rWAR)
Ganador de 11 Guantes de Oro, Vizquel es ampliamente reconocido como uno de los mejores campocortos defensivos en la historia del béisbol. - Jason Vargas (P; 16.9 rWAR)
Vargas acumuló más de 100 victorias en su carrera y fue All-Star en 2017, siendo un lanzador consistente durante más de una década.
Reflexión:
Cada uno de estos candidatos aporta un legado único al béisbol, ya sea por su excelencia ofensiva, defensiva o su impacto en momentos cruciales. La elección de quién merece entrar al AlterCoop no es sencilla, pero sin duda es un homenaje a quienes dejaron una huella imborrable en este deporte.
Vota aquí antes del 6 de enero:
https://forms.gle/gMG8ErNFmxSxaahBA